¿Cuál es la importancia de la ética en la Ingeniería en Sistemas Computacionales?




¿Cual es la importancia del estudio de la ética en la Ingeniería en Sistemas Computacionales? 

La ética se aproxima más al conocimiento de lo que es ser bueno que a un juicio correcto en una situación dada.


¿Qué es la ética?


Según Baldomero Ucar (2000), La palabra ética procede del vocablo griego "hqoV" (ethos), que posee dos sentidos fundamentales. Según el primero y más antiguo, ethos significaba "resistencia, morada, lugar donde se habita". Se usaba sobre todo en poesía, con referencia a los animales, para aludir a los lugares donde se crían y encuentran. Después, se aplico a los pueblos y a los hombres para referir a su país o patria. 

Ética es la ciencia que estudia el fundamento de la recta acción humana.
A través de la historia se han tejido diversas teorías acerca de ese fundamento y sobre lo que se considera una recta forma de vida y como desplegarla.

De ahí que el vocablo ethos tenga sentido más amplio que el que hoy tiene la palabra "Ética", ya que lo ético comprende las disposiciones del hombre en la vida, su carácter; sus costumbres y también su moral.

Lo ético se produce así en el entorno del círculo formado por las nociones de ethos, hábito y acto, en el que se resumen los dos significados usuales de ethos: el principio de los actos y el resultado de los mismos actos. Ethos por una parte, carácter acuñado, impreso en el alma por los hábitos; pero, por otra parte, ethos es también es la fuente de donde dimanan los actos.
La definición ya no tiene etimológica sino real de ""ética" ofrece las mismas dificultades que otras definiciones, como las de "filosofía" y "metafísica", ya que dependen del punto de vista filosófico que se adopte. Además, con frecuencia inciden en la palabra "ética" problemas distintos, aunque estrechamente relacionados entre sí, como el problema que debe hacer el hombre en particular y en general, o en determinadas circunstancias, para ser o para hacerse bueno.


La ética en la profesión de sistemas computacionales.

El código ético del Ing. en sistemas computacionales se basa en valores, actitudes, derechos, ley la cual son importantes que el profesional lo aplique en su desarrollo laboral, lo cual será fundamental para su beneficio y para la satisfacción del cliente. 

El código ético va más allá de normas a seguir, ya que del profesional dependerá si ejerce una profesión digna y justa, él sabrá diferencia entre lo malo y lo bueno de las decisiones que tome.

1.- Actitud Personal.
El profesional en sistemas debe respeto a sus semejante y su comportamiento en lo personal y social debe entender la práctica de buenas costumbres.

2.- Independencia de criterio.
 Esta obligado de sostener un criterio libre e imparcial, no debe aceptar ni permitir presiones o decisiones de terceros involucrados en la situación.

3.- Calidad profesional.
En la presentación de un trabajo o servicio del I.S.C se espera un verdadero trabajo de calidad y sujetarse en los más altos estándares de calidad.

4.- Ejercicio de la profesión. 
El I.S.C  debe tener presente que la retribución económica por sus servicios no constituye el único objetivo ni la razón del ejercicio de su profesión.

5.- Protege el iteres de cliente o patrón
Debe vigilar por los intereses del cliente o  patrón  y evitar en todo momento crear una situación de dependencia tecnológica.

6.- Responsabilidad profesional.
Expresará su opinión en los asuntos que se le hayan encomendado teniendo en cuenta los lineamientos y normas profecionales

7.- Derechos de autor.
Respetará el reconocimiento que hace el estado a favor de todo creador o desarrollador de programas  de cómputo, en virtud del cual otorga su protección para el autor. 

8.- Discrecion profesional.
Tiene la obligación de guardar discreción en el manejo de la información de la empresa para la cual trabaje y le proporcione al momento de prestar sus servicios.

9.- Honestidad profesional.
El profesional no debe cambiar, modificar o alterar la información de la empresa, para beneficio propio o de terceros, ni con fines de cubrir anomalías, fraudes o corrupción de otros funcionarios.

10.- Lealtad hacia la empresa para la que labora.
se abstendrá de aprovecharse de situaciones que puedan perjudicar a quien haya contratado sus servicios y observará el principio del secreto profesional.




Perea Andrei, (2013, Nov 13) Prezi. Recuperado (2018, Marzo 06), de 
https://prezi.com/pt-omhh7shtr/codigo-etico-del-ingeniero-en-sistemas-computacionales/

López Hernan (2018, Marzo 06) SCRIBD, Recuperado (2018, Marzo 06), de

https://es.scribd.com/doc/22680061/Etica-del-Ingeniero-de-Sistemas

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Glosario

Relación entre Ética y Moral