Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Ética para Amador, Capitulo II

Segundo Capitulo - Órdenes, Costumbres y Caprichos. Amador nos plantea como lograr nuestros objetivos, llegar a la meta en lo que nos proponemos. Sabemos que tendremos una serie de obstáculos, pruebas a vencer que nos darán valor y fuerza.     Amador nos da ejemplos de cosas muy cotidianas y de una manera muy simple para poder entender que con decisión, perseverancia podemos lograr lo deseado.  Por ejemplo; Un estudiante, tendrá que enfrentar diferentes circunstancias; económicas, la inseguridad del lugar que lo rodea, sin embargo, si tiene decisión, le da prioridad a sus sueños podrá vencer todos los obstáculos que se le presentaran el camino y llegara hacia donde se a fijado cada meta.  Seguimos tomando el ejemplo y sabemos que las cosas que realicemos las haremos porque es lo que queremos, porque tenemos esa seguridad y confianza, por más mínima o difícil que sea el caso, no las hacemos por moda o por querer ser igual que los demás, las hac...

Personaje.

Imagen
Willy Wonka  Willy Wonka es un personaje de ficción, propietario de una fábrica de chocolate. Willy Wonka es el hijo de un dentista, el Dr. Wilburg Wonka. La obsesión del Dr. Wonka con la higiene dental le lleva a prohibir a su hijo comer chocolate o algún otro dulce. De este modo, el pequeño Willy Wonka padece una traumática infancia durante la cual es también forzado por su padre a llevar un aparato en los dientes. Finalmente, Willy logra probar chocolate y comienza a pensar en cómo mejorarlo. Siendo todavía un niño, Willy finalmente rompe su relación con su padre al anunciarle su intención de huir de casa y convertirse en fabricante de dulces, dando lugar a que desde entonces su padre se rehúse a tener cualquier contacto con él.  Cuando llega a edad adulta, Wonka abre una tienda de dulces. Willy Wonka es un poco introvertido, suele distanciarse de la gente y oculta su rostro tras unas enormes gafas. Demostrado vendedor, alcanzó la fama mundial al desarroll...

Ejemplos; Juicio Moral y Juicio Ético.

Imagen
 Juicio Moral y Juicio Ético.   Una persona va conduciendo un auto y a 100 metros de distancia observa un alto, entonces por la mente de esta persona pasa no hacer un alto, ahí es donde tiene un juicio ético porque se da cuenta que lo que piensa hacer es correcto, pero dependiendo el acto que decida hacer es donde se ve reflejado su juicio, es decir  si se lo pasa estará faltando a la moral porque sabemos que es malo.  

Glosario

Glosario:  Ebanistería : Es la creación de muebles de la finura y delicadeza los cuales cuentan con gran detalle e implacable diseño. Ética :  Del griego "Ethos", es la disciplina filosófica que estudia el bien y el mal, sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. Justicia :  Es la calidad de darle a cada quien lo que le corresponde, sea bueno o malo. Juicio Ético :   Es la facultad de razonar y determinar la acción, conducta o actitud es la adecuada. Juicio Moral:  Es la aptitud de cada persona para afirmar o negar el valor moral de una situación determinada. Libertad:  Es la facultad natural de las personas para actuar a voluntad sin restricciones pero con responsabilidad.  Moral :   Del latí "Moris" es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de las personas en la sociedad. Responsabilidad:  Es la facultad humana de asumir las consecuencias de ...

Ética para Amador.

Primer capitulo - De qué va la ética.  Fernando Savater nos explica, que las personas estudian diferentes ciencias por interés  y otras veces para beneficio, esto nos explica que podemos tener mucho conocimiento acerca de algo pero desconocer absolutamente hasta de lo mas mínimo en otras cuestión. Muchas veces hacemos o actuamos por razonamiento, esto quiere decir que sabemos perfectamente si esta bien, mal o si nos hará un daño y sin embargo lo hacemos. También nos dice que muchas de las cosas que hacemos cotidianamente no están bien y por costumbre las hacemos aun que tenga consecuencias, estos son  los alimentos,  los comportamientos y ciertas actitudes. Habla acerca de la mentira, que en algunas ocasiones puede ser buena y en otras mala pero la mentira no nos conviene, es mala, pero a veces parece resultar buena. Comenta que los animales actúan por naturaleza y los humanos  por decisión.  El humano puede tomar...

Juicio Mora y Juicio Ético.

Imagen
¿Qué es el Juicio Moral? Juicio moral es un acto mental que permite diferenciar entre lo correcto o incorrecto. Es una valoración que la persona realiza frente a una acción juzgando si es buena o mala.  El juicio es la facultad de entendimiento que permite discernir y juzgar mientras que la moral es relativa a las conductas de las personas desde el punto de vista de la bondad o maldad, es por ello que el juicio moral es la aptitud de cada persona para afirmar o negar el valor moral de una situación determinada. En principio es en el hogar en donde enseñan cuales son los valores morales, luego las instituciones educativas y por último el medio ambiente que nos rodea.  El juicio moral está comprendido por 3 elementos el objeto está referido por la conducta elegida por el sujeto, las circunstancias es el grupo de condiciones que acompañan el acto y la intención es aquello por el cual el hombre realiza una determinada acción. ¿Qué es el Juicio Ético? Un juici...

Relación entre Ética y Moral

Imagen
Generalidades de la Ética  Ética. Definición etimológica.  -Del griego, "Ethos" que significa costumbres, carácter, habito, forma de ser. Definición real. Estudia el comportamiento humano desde el punto de vista de la moral. MORAL. Definición etimológica.  -Del latín "Mos" o "Mores" que significa, costumbre o costumbre. -En el sentido de conjunto de normas o reglas adquiridos por habito.  -Estudio de las costumbres humanas. Definición real. -Conjunto de normas aceptadas libre y consciente-mente, que regulan la conducta individual y social de los hombres.  LA ÉTICA Término que procede del griego ethos, cuyo significado originario hacía referencia a las costumbres. Sin embargo, pronto adquirió una nueva significación filosófica, designando el ‘carácter’ y el ‘modo de ser’ de un individuo, en cuanto ellos habían sido adquiridos por la educación, las costumbres y los hábitos de la sociedad en la q...